Antioxidantes y Envejecimiento.
El término «súper frutas» o «súper alimentos» es algo que se escucha mucho alrededor en estos días. Si bien es un término común, sin embargo, no existe una definición establecida para ello. En general, sin embargo, significa una fruta u comida que contiene altas cantidades de nutrientes como vitaminas y minerales, así como otros ingredientes saludables como la fibra o antioxidantes. Mientras las súper frutas pueden venir de todas partes del mundo, es posible sembrar a muchas de ellas en su propio jardín o patio.
Arándanos
Los arándanos son bastante simples de crecer, crecen naturalmente bien en una variedad de hábitats. Sin embargo, tardan unos tres años para que los arbustos maduraren por lo que tendrá que ser paciente! Ellos están sin duda en la categoría «súper», al ser una rica fuente de no sólo de vitaminas y minerales, sinó también de fitonutrientes y polifenoles.
Frambuesas
Este vigorosos arbustos se cultivan en bastones verticales y en algunas zonas son tan agresivos que pueden invadir todo a su alrededor con sus retoños. Son ricos en vitamina C, flavonoides y fibra dietética.
Las bayas de Goji
Aunque originario de China, los arbustos de bayas del goji también pueden ser cultivadas en otras zonas, a pesar de que llevará de 3-5 años sus arbustos en dar sus frutos. Incluso pueden ser cultivadas en grandes contenedores en su porche o patio. Las bayas de Goji son ricas en vitaminas y minerales, así como en 18 aminoácidos.
Chirimoyas
A pesar de que tradicionalmente se comen crudas, los pueblos indígenas a menudo la secaban y la molían en polvo para fines medicinales.
La investigación de este fruto sobre su valor nutricional es limitado. De acuerdo con los datos actuales, sin embargo, ellos nos proporcionan numerosos beneficios para la salud, entre ellos poseen una
gran fuente de vitamina C. La mayoría de las frutas son buenas fuentes de vitamina C, y las chirimoyas no son una excepción. 100 gramos de ellas contienen un impresionante 19,2 miligramos de este importante antioxidante (32 por ciento de nuestra RDI), que ayuda a la síntesis de colágeno (que proporciona beneficios contra el envejecimiento) y aumenta el sistema inmunológico y cardiovascular.
Aronia
Aronia bayas, también llamados chokeberries, son frutos de color púrpura oscuro que son nativos de este de América del Norte. Ellos crecen en arbustos de hoja caduca de hojas verdes que se encuentran comúnmente en los pantanos y bosques húmedos. Aunque Aronia bayas no son bien conocidos, incluso en su continente natal, su reputación se ha incrementado en los últimos tiempos debido a algunas campañas de publicidad declarando que son el » fruto más saludable del mundo . »
Esta fruta, sólo está empezando a llamar la atención en el mercado como un «súper alimento». Está cargada de nutrientes, fibra y fitoquímicos, sin embargo, aunque no sea una planta nativa, puede adaptarse a una amplia gama de clima y suelo.
Lingonberries
Común en el norte y cocina escandinava, estas bayas son parientes del arándano y son una buena fuente de polifenoles, flavonoides, minerales y vitamina C. Se cultivan con mayor facilidad en los climas más fríos, pero aún se pueden cultivar en la zona más caliente si se le proporciona sol y protección contra el calor.
Crear su propio huerto puede dar un montón de trabajo y no puede haber mayor cantidad de frustración involucrada si usted es nuevo en la fruticultura y tiene que ir entrenando mientras que usted aprende! Sin embargo, cuando usted es capaz de salir a su jardín y recoger su propia fruta, se dará cuenta de que valió la pena el esfuerzo.
Si usted ha estado prestando atención a las listas anteriores, es probable que haya notado que faltan varias frutas o verduras, he aquí algunas otras:
Brócoli
Tomates
Papayas
Espinacas
Mangos
Arándanos
Las patatas dulces
Estos alimentos ricos en antioxidantes son a menudo considerados ‘superalimentos’ (inusualmente alimentos nutritivos) que pueden hacer maravillas para su cuerpo si se consumen regularmente. Por lo tanto, si usted está buscando para mejorar su dieta comiendo más alimentos ricos en antioxidantes, entonces estos son los alimentos para comprar.
Y si después de leer el artículo decide que no tiene tiempo para cultivos o no le gusta cocinar aquí dejo otra opción:
Los suplementos dietéticos nutricionales, se caracterizan por la riqueza en principios antioxidantes que tienden a retardar el proceso de envejecimiento y a controlar la evolución de las patologías asociadas con el mismo.
- Jugo de Aloe Vera: Rico en vitaminas A, C y E; esencialmente antioxidantes; Polisacáridos Farmacológicamente Activos (PFA), minerales y oligoelementos.
- Papaya: La papaya posee un alto contenido en vitamina C y vitamina A. Presenta múltiples propiedades, como facilitar la digestión, combatir el estreñimiento, eliminar parásitos intestinales. Tiene además propiedades analgésicas, antioxidantes y cicatrizantes.
Productos Naturales
- Jalea Real: Disuelta en jugo de aloe; notable revitalizante y activador de las funciones metabólicas.
- Batidos Dietéticos: Por su contenido en Gingko Biloba, asociado con Picolinato de Cromo y proteínas del suero de la leche entre otros componentes, actúa estimulando la microcirculación periférica cerebral especialmente.
- Lúcuma: La lúcuma es un fruto andino de agradable sabor dulce. La pulpa de la úcuma se emplea en heladería, pastelería y repostería (flan, merengados, budín, natillas, crema helada, etc). Propiedades: Edulcorante alternativo, Antioxidante, Rico en nutrientes…
Foto: jenny downing
0 comentarios