Seleccionar página
Rosa Mosqueta y Aloe Vera

Rosa Mosqueta y Aloe Vera

Aceite de Rosa Mosqueta y Aloe Vera

  • Reducción o atenuación de arrugas y líneas de expresión.
  • Tratamiento y prevención de las estrías en los pechos y abdomen, que suelen aparecer  durante el último trimestre de gestación.
  • Foto-envejecimiento (manchas oscuras o de pigmentación de la piel por exposición solar). La aplicación del aceite de Rosa  Mosqueta atenúa sensiblemente dichas manchas, pudiendo llegar a desaparecer totalmente en muchos casos al cabo de un tiempo de tratamiento.
  • Tratamiento de piel seca y eczemas: en casos de deshidratación cutánea y aparición de eczemas debido a cambios repentinos en las condiciones ambientales dehumedad y temperatura, especialmente en climas fríos y secos. Su aplicación periódica resulta altamente beneficiosa en casos de eczema atípico, dermatitis irritativa, eczema seborreico, eczema varicoso y el eczema discoideo. En todos estos casos, actúa reduciendo o eliminando la descamación de la piel y la ligera hinchazón que acompaña a las zonas afectadas. También alivia la picazón.

Tratamiento de las escaras producidas por la psoriasis: el aceite de Rosa Mosqueta contribuye a la normalización de la piel en las zonas afectadas.

  • Tratamiento de marcas de quemaduras y cicatrices producidas por el acné: la aplicación del aceite acelera la recuperación del aspecto normal de la piel.
  • Tratamiento de cicatrices quirúrgicas y queloides: la aplicación sistemática delaceite devuelve la elasticidad y el color natural de la piel, al tiempo que disminuye el engrosamiento de la epidermis lográndose una notable reducción en la formación de cicatrices post quirúrgicas antiestéticas. Es por ello que goza del reconocimiento de cirujanos plásticos en todo el mundo.
  • Activación de la autogeneración de melanina en pacientes con cáncer cutáneo por exposición a las radiaciones solares (acción preventiva y correctiva).
  • Redistribución de la pigmentación dérmica, con la consiguiente desaparición de las manchas de la piel como melasmas, cloasmas y lentigos.
  • Los efectos más notables del aceite de Rosa Mosqueta, tales como la regeneración cutánea y la activación de la circulación sanguínea asociados a una nutrición óptima, permiten el restablecimiento del espesor normal de la piel recuperando su tersura natural, lubricación e hidratación óptima.

 

Foto: James Petts

Pin It on Pinterest