
Para que sirve el árnica
Qué es el árnica?
Árnica (o árnica montana) es una hierba perenne que a menudo es utilizada para preparar los remedios homeopáticos . También se utilizan las flores y las raíces de la árnica en la medicina natural, por lo general en los remedios aplicados directamente sobre la piel.
Se puede aplicar sobre la piel en forma de crema, pomada, ungüento, linimento, o tintura de árnica. Se ha utilizado para reducir inflamaciones, calmar dolores musculares, y curar heridas. Es comúnmente utilizado para las lesiones como contusiones y esguinces. Como hierba, árnica se utiliza generalmente por vía tópica (en la piel), ya que puede causar graves efectos secundarios cuando se toma por vía oral. Algunos remedios homeopáticos orales contienen árnica, pero utilizan una forma diluida que no es considerada peligrosa.
Para qué se usa el árnica?
Arnica se utiliza por vía tópica para una amplio abanico de condiciones, incluyendo:
- contusiones
- esguinces
- dolores musculares
- cicatrización de heridas
- flebitis superficial
- dolor en las articulaciones
- inflamación de las picaduras de insectos
- inflamación de los esguinces
Estudios más recientes sugieren que también puede ser útil en el tratamiento de quemaduras.
Los preparados homeopáticos también se utilizan para tratar los dolores musculares, contusiones y otras condiciones causadas por el exceso de ejercicio o lesión. Las dosis homeopáticas están muy diluidas. No tienen ninguna cantidad detectable de la planta en ellos y en general se consideran seguros para el uso interno cuando se toma según las instrucciones de la etiqueta.
Disponibilidad
Árnica está disponible en cremas y ungüentos tópicos. Se encuentra más comúnmente como una tintura, que también puede ser utilizado como la base para compresas y cataplasmas. Aceite de árnica también se puede utilizar en las preparaciones tópicas.
Una serie de remedios homeopáticos están disponibles en forma de pastillas, tópica o inyectable.
Precauciones
Árnica es generalmente segura cuando se usa sobre la piel. Sin embargo, el uso de ella durante mucho tiempo puede irritar la piel, causando el eczema, descamación, ampollas u otras condiciones de la piel.
No debe tomar árnica por vía oral sin supervisión médica directa, excepto en una forma diluida como un remedio homeopático, ya que los efectos secundarios pueden ser graves.
Al utilizar árnica tópica, nunca aplicarlo en una herida abierta sin la supervisión de un médico. Además, las personas que son hipersensibles o alérgicas la deberían evitar.

Photo by olivierbxl