Seleccionar página
Beneficios de la Cúrcuma pros y contras

Beneficios de la Cúrcuma pros y contras

Pros y contras de los beneficios de la cúrcuma para la salud.

La cúrcuma es una antigua raíz utilizada por sus propiedades curativas desde hace siglos.
Conocida como «azafrán de la India» la gente la utiliza como colorante de alimentos naturales en lugar de como un increíble agente curativo, que lo que realmente es. Los muchos beneficios para la salud de la cúrcuma son realmente increíbles.

Beneficios de la Cúrcuma para la Salud

 

Estudios de pruebas de su eficacia y seguridad, muy pocos informan efectos secundarios de ningún tipo. Aunque, existen peligros inherentes para ciertas personas, la gran mayoría de los resultados de los beneficios para la salud de la cúrcuma y sus propiedades curativas, son muchos.

 

Algunos de los problemas de salud que con la cúrcuma se ha demostrado que puede ayudar son:

cúrcuma

La inflamación crónica y el dolor: La cúrcuma, es uno de los agentes anti-inflamatorios y anti-proliferativas más potentes que la aspirina y el ibuprofeno. Esto significa que la cúrcuma no sólo podría tener un gran resultado con el dolor crónico, sino que tiene menos efectos secundarios, proporcionando seguridad y resultados duraderos.

Artritis reumatoide: Debido a sus altas propiedades anti-inflamatorias, la cúrcuma es muy eficaz en ayudar a las personas a manejar la artritis reumatoide. Esto sugiere que el uso regular de cúrcuma podría ser una potente estrategia para prevenir la aparición de la Artritis reumatoide.

Depresión: Investigadores de la universidad médica del Gobierno de (Bhavnagar, Gujarat, India) publicaron los resultados del primer estudio evaluando la capacidad de la cúrcuma para manejar la depresión en un entorno controlado. Este estudio proporciona la primera evidencia clínica de que la cúrcuma puede ser utilizada como una modalidad eficaz y segura para el tratamiento en los pacientes con trastorno depresivo.

Diabetes: La cúrcuma también ha demostrado disminuir los niveles de glucosa en sangre y revertir la resistencia a la insulina. La cúrcuma demostro ser un agente anti-diabético y antioxidantes en la diabetes, especialmente la diabetes tipo 1, mejoró la función metabólica y redujo el riesgo de acumulación de placa en las arterias de los pacientes con diabetes tipo 2.

Cáncer: Estudios recientes han demostrado que la cúrcuma un poderoso adversario al cáncer. La curcumina mostró una marcada capacidad para inhibir el crecimiento de células de cáncer, para aumentar los niveles de antioxidantes y reforzar el sistema inmune.

Piel y Envejecimiento: La cúrcuma tiene muchas propiedades curativas para la piel. Es un anti-inflamatorio natural por lo que reduce el enrojecimiento u otras irritaciones de la piel. Es antibacteriana, por lo que es ideal para las manchas, acné y el equilibrio de la piel. La cúrcuma es maravillosa a mejorar la textura de la piel, ya que es un exfoliante, pero también es rica en antioxidantes. Es un tratamiento natural maravilloso por dentro y por fuera.

Salud del Cerebro y memoria: Todo está en tu cabeza … literalmente. Este órgano vital es el guardián fundamental de todo lo que eres capaz de pensar, actuar, o soñar. Al tomar la cúrcuma, puede mejorar el consumo de oxígeno del cerebro, lo que ayuda en todas sus funciones y procesos. La cúrcuma es muy curativo para el cerebro y para aumentar la función de la memoria. No es de extrañar, cuando su cerebro está funcionando en su mejor momento, aumenta la absorción de hormonas como la serotonina y la melatonina. Así que, al sanar el funcionamiento básico del cerebro, también puede curar otras enfermedades mentales.

Cúrcuma Efectos Secundarios

Mientras que las ventajas de la cúrcuma generalmente superan a las contras, es importante saber que puede haber algunos efectos secundarios con la cúrcuma. Algunas personas han reportado reacciones alérgicas, sobre todo después de la exposición de la piel. Normalmente esto se experimenta como una erupción con picazón leve. Además, con altas dosis de cúrcuma se han observado que puede causar:

  • Indigestión
  • Acidez
  • Náusea
  • Diarrea
  • Problemas del hígado
  • Aumento del riesgo de sangrado
  • Incrementos en las pruebas de función hepática
  • Contracciones de la vesícula biliar hiperactivos
  • Alopecia (pérdida de cabello)
  • La hipotensión (presión arterial baja)
  • Las contracciones uterinas en mujeres embarazadas
  • El aumento del flujo menstrual

Las personas que toman ciertos medicamentos también deben tener cuidado al utilizar la cúrcuma en su alimentación. La cúrcuma puede interferir con los anticoagulantes, también puede afectar a medicamentos como los no esteroideos, fármacos anti-inflamatorios. Como con cualquier hierba o suplemento, úselo según las indicaciones.

Usos de la cúrcuma: Se puede tomar la cúrcuma de muchas maneras, dependiendo de lo que desee tratar. Para propiedades curativas y medicinales es más fácil tomar en forma de cápsulas. Si quieres disfrutar de los beneficios de la cúrcuma para el mejoramiento de la belleza y anti envejecimiento puede agregarlo a la mascarilla o comprar un exfoliante facial con cúrcuma. Por último, y no menos importante, se puede añadir la cúrcuma a la comida, en sopas o como un adobo. Es versátil y delicioso.

Fuente: NIH

 

Depresión

Depresión

La Depresión

Millones de personas padecen de esta enfermedad, caracterizada por un estado de ánimo abrumador que distorsiona los sentidos y las percepciones; en muchos casos recidivante con tendencia a la cronicidad y frecuentemente asociada a otras patologías.

Sentirse depresivo afecta tanto a mujeres como hombres, jóvenes o ancianos (si bien estadísticamente es más frecuente en mujeres) y no discrimina entre clases socioeconómicas, pudiendo las crisis depresivas durar de seis meses a dos años reincidiendo varias veces en la vida de una persona.

Las estadísticas revelan que esta enfermedad constituye el trastorno mental más frecuente en las sociedades desarrolladas y el que motiva el mayor número de consultas médicas.

Se caracteriza, en líneas generales, por sentimientos de inutilidad, culpabilidad, tristeza, indefensión y desesperanza de intensidad y profundidad variables; destacando el hecho de su mayor incidencia en ciertos períodos del ciclo vital, tales como la adolescencia, menopausia y andropausia y en general, durante los períodos de crisis que suelen afectar las relaciones humanas.

flores-violeta

Esta enfermedad progresa cada día, alterando los pensamientos, sentimientos y conductas de las personas afectadas, con amplia repercusión en los casos no tratados sobre el estado general y la salud física, lo que puede derivar en otras patologías asociadas.

Los episodios depresivos son causados a menudo por sucesos traumáticos, tales como divorcios, fallecimientos, pérdidas de empleo, enfermedades crónicas, etc. Sin embargo, su gravedad y duración no suelen guardar relación con la realidad de la situación.

Existen dos categorías importantes o formas diferentes de la depresión, aunque en ambas la perturbación del estado de ánimo es el síntoma principal.

1-DEPRESIÓN SIMPLE: caracterizada por la aparición exclusiva de episodios depresivos.

2-DEPRESIÓN (Síndrome maníaco depresivo): en la que se alternan episodios depresivos con otros de exaltación y euforia.

En las fases depresivas de ambas formas de depresión, suele haber pérdida de interés y de abandono de las actividades habituales; acompañadas por perturbaciones del sueño, pérdida de apetito o apetito exagerado, incapacidad  de concentración, decaimiento con sensación de fatiga y disminución de la actividad sexual, con tendencias suicidas en casos extremos.

Por el contrario en la fase maníaca de las formas bipolares de la depresión, los síntomas son de exaltación, expansión o irritación, con trastornos de comportamiento acompañados de locuacidad, ideas erráticas y de grandeza (megalomanía), largos períodos de insomnio y pérdida de juicio. Las investigaciones bioquímicas sugieren que esta enfermedad estaría ligada a un desequilibrio o carencia, en la producción de los llamados Neurotransmisores por parte de las células nerviosas activas. Como su nombre lo indica (estas sustancias entre las que destacan la Norepinefrina, Dopamina y Serotonina) son las responsables de la transmisión del impulso nervioso de una célula neuronal a otra.

Cuando se altera o disminuye la producción de Neurotransmisores, el cerebro no funciona adecuadamente lo que condiciona el comportamiento psicológico de las personas afectadas y determina la aparición de signos de depresión.

Se han utilizado numerosos fármacos antidepresivos para el tratamiento antidepresivo (derivados tricíclicos, inhibidores de la monoaminooxidasa o MAO), hasta los más recientes y ampliamente publicitados Prozac y Zoloft. En cualquier caso se trata de medicamentos enérgicos que requieren de un estricto y riguroso control médico, como así también de pruebas analíticas periódicas ya que su utilización durante períodos prolongados de tiempo no está exenta de riesgos y de efectos secundarios sobre otras estructuras orgánicas (sistemas hepatobiliar, cardiovascular, neuroendocrino, etc.)

Es posible contribuir a mejorar la evolución y el control de los estados anímicos que acompañan el curso de esta enfermedad, a través de la utilización de suplementos dietético nutricionales y complementos fitoterápicos que aportan vitaminas, aminoácidos, minerales, oligoelementos, etc. que participan en la regulación de la síntesis de Neurotransmisores, y por tanto en la mejoría psíquica y emocional de los pacientes depresivos.

brain_neurons_firing_500_clr_10714

 

Asimismo es aconsejable el apoyo psicoterápico y el ejercicio físico (práctica de deportes, gimnasia, yoga, Tai-chi, etc.) para mejorar la salud física y mental del paciente depresivo.Se recomienda además evitar la cafeína y el alcohol, como así también los alimentos procesados que contienen colorantes y conservantes artificiales; manteniendo una dieta natural y equilibrada que incluya verduras frescas, , cereales integrales, leche de soja, etc.

Pin It on Pinterest